¿No has probado nunca el jamón de pato?
Yo lo descubrí no hace mucho, y cuando es casero, es un capricho asequible que, desde entonces, nos permitimos de vez en cuando.
Un "porqueyolovalgo" en toda regla. 😊
Es de esas delicatessen que cuando las pruebas, quieres repetir y repetir… cortado finito, con un buen pan casero, unas galletitas saladas caseras, y un vino tinto o un vermut…
O para un desayuno de finde, con una baguette de algarroba sin gluten...
¡Mmm! ¡Se me hace la boca agua! Voy a por unas lonchitas... 😊
Además, con la tranquilidad de que no tiene trazas de nada, sólo tiene lo que le eches tú, que va a ser sal, pimienta y grasa de pato (o aceite).
Y lo mejor de todo es que se prepara en 2 minutos, lo dejas colgado sin hacerle caso 10 días, y te encuentras con esta maravilla. Tal cual.
1 tsp = cucharadita (5 ml) / 1 tbs = cucharada (15 ml)
🛒
- 1 pechuga o magret de pato (cruda)
- sal gruesa
- pimienta blanca recién molida
- grasa de pato1 (o aceite de oliva)
1 La grasa de pato es difícil de encontrar aquí, pero lo que sí venden en muchos supermercados son muslos de pato confitados (o confit de pato) en lata, y vienen en su grasa.
Puedes usar los muslos para una ensalada, o para la sopa thai de pato, por ejemplo.
Y guardas la grasa en un frasco de cristal, para usar para distintos platos, para unas verduras, unas lentejas, unos judiones…
Con poquita cantidad les da un toque muy rico.
Preparación
He utilizado un recipiente de cristal con tapa hermética de ikea, que es muy práctico (lo tienes en la lista de la compra).
Si no tienes un recipiente con tapa, lo puedes tapar con film o con papel de aluminio.
Preparar una cama de sal gruesa, y poner encima el magret de pato,
Cubrir con sal, y meter al frigo 12 horas,
Al día siguiente sacar de la sal, ya tendrá un color más oscuro, de haberse empezado a curar,
Enjuagar bien debajo del grifo, y hacer un agujerito con un palillo de dientes,
para pasar la cuerda de la que lo colgaremos después.

Untar con grasa de pato,
y por último espolvorear con pimienta por los dos lados,
Colgar en un lugar lo más fresco y seco posible 10-12 días.
Los primeros días pon un plástico o un recipiente debajo, porque goteará un poco de grasita.
En mi caso lo cuelgo en la despensa, que es lo más fresco de la casa, aunque viviendo cerca del mar, ni es muy fresco, ni muy seco, ¡jajajaja!
Así que no te preocupes, se puede curar casi en cualquier sitio. Eso sí, si es un sitio cálido, sólo en invierno. 😛
Pasados los 10 días, cortas una lonchita, y si ves que te gusta más curado, lo puedes volver a colgar un día o varios días más.
Para mí está perfecto a los 10 días, pero es cuestión de gustos, además de que va a tardar más o menos en curar según el clima.
Cuando decidas que está en su punto de curación, una vez que no quieras que se cure más, lo guardas en el frigo, y vas cortando lo que quieras.
También se congela y descongela super bien, tanto entero, como en lonchas.
Solemos hacer dos a la vez, ya que nos ponemos, y uno lo congelamos en cuanto está curado, en dos mitades, para más adelante.
Podrás ver las recetas nuevas que publique suscribiéndote al blog (pincha en SUSCRIBIRSE arriba a la izquierda). Eso sí, por exigencias del programa, tendrás que demostrar que no eres un robot y quieres recibir mis recetas.😊
Es muy sencillo, cuando pinches en SUSCRIBIRSE, tendrás que seguir estos pasos:
Siento todo este lío, pero lo pone el programa, no lo puedo quitar.
También puedes seguirme en redes sociales,
Si me escribes un comentario en español, inglés, francés o italiano, te responderé en tu idioma.
Comentarios
Publicar un comentario
me encantaría saber si has hecho la receta, y si has hecho cambios, para que aprendamos todos.