Las tortas locas malagueñas son un recuerdo de mi infancia, están riquísimas. La combinación del hojaldre crujiente, la crema pastelera y la yema por encima… no se puede explicar, ¡hay que probarlo!
Las originales son redondas, pero les he dado forma triangular para aprovechar la plancha de hojaldre al máximo.
Antes de nada, comentaros que esta receta contiene maíz (el hojaldre), huevo y azúcar.
Pero es sin gluten, sin lácteos, sin arroz y sin frutos secos, como podéis ver en los iconos de arriba.
Las tortas locas son para mí un recuerdo de infancia, de esos pocos meses en que pude comer de todo. Me pusieron a prueba introduciendo otra vez el gluten en la dieta, todo controlado por mi pediatra.
Las compraba en la panadería de enfrente de casa, la panadería de Consuelo.
Llamarlo panadería es quedarse muy corto. Era una de esas tiendas de barrio que tenían de todo, cuando todavía no había supermercados por todas partes. Empezaban a aparecer algunos hipermercados en las afueras, y era un acontecimiento ir a hacer la compra toda la familia en coche, buscar un carrito con sillita para sentarnos dentro mi hermano y yo, y dar vueltas por los pasillos inmensos.
Pero la panadería de Consuelo era una tienda con encanto. Una tienda pequeñita, con poca luz, atiborrada de los productos más dispares del suelo al techo, desde el pan y los dulces, por supuesto (que para eso era una panadería), hasta bolsas de garbanzos (que no paquetes, una bolsa con un nudo), latas de tomate, o paquetes de pipas.
El mostrador, desgastado por el paso del tiempo, estaba atiborrado de víveres, como el resto de la tienda, pero tenía un huequito escaso en el centro para intercambiar la compra por unas cuantas pesetas.
A un lado de ese huequito solía haber un papel gris con los donuts del día, sin envolver ni nada, y había que ir pronto o se acababan.
Y en el lado opuesto, sobre otro papel, las tortas locas.
Ahora todavía se pueden encontrar en casi todas las pastelerías de la capital.
Por lo que he leído en internet, la historia de las locas es curiosa. Surgieron en un tiempo de escasez, en los tiempos del hambre, según relata la página que os cito más abajo.
Un futbolista del Club Deportivo Málaga, Eduardo Rubio, junto con la ya renombrada confitería Tejeros, crean las tortas locas, y empezaron a triunfar allá por los años setenta.
Aquí podéis leer la historia con más detalle, y estas son las recetas que he copiado, de los blogs decoración de tortas web y dulce angelical (ambas con gluten y leche).
Y vamos ya con la receta, ¡que se me hace la boca agua!
para 4 tortas
1 tsp = cucharadita (5 ml) / 1 tbs = cucharada (15 ml)
🛒
1 plancha de hojaldre sin gluten
crema pastelera
- 150 ml leche de soja
- ralladura de limón
- canela en rama
- 1 yema
- 50 g azúcar
- 15 ml leche de soja fría
- 33 g fécula de patata1 (o 17 g de almidón de maíz)
- 50 ml agua
- 50 g azúcar
- 1 yema
- 34 g azúcar
- 38 g fécula de patata1 (o 19 g de almidón de maíz)
- colorante alimentario naranja (o amarillo + rojo)
calorías por torta: 492 kcal
1 La receta original era con maizena o almidón de maíz, puedes usarla perfectamente.
Con maizena espesa más, se necesita menos cantidad que de fécula de patata.
Preparación
Sacar la masa de hojaldre del frigo, debe estar al menos una hora a temperatura ambiente, para poder desenrollarlo sin que se rompa.
Una vez horneado se enfría enseguida, es muy finito.
La crema pastelera y el glaseado de yema hay que prepararlos con más antelación, porque tienen que estar fríos para montar nuestras tortas locas.
Crema pastelera
Calentar la leche (150 ml) a fuego medio, con la cáscara de limón y la canela en rama.
Yo la tuve 12 minutos al 4 (mi vitro va del 1 al 9), tapada.
Apartar del fuego, destapar y dejar enfriar.
Echar en un cazo la yema con el azúcar, y batir bien con varillas hasta obtener una crema blanquecina.
Mezclar en una tacita la fécula de patata con la leche fría (15 ml), añadir e integrar.
Cuando la leche que hemos infusionado esté templada, retirar la cáscara de limón y la canela, y añadirla poco a poco a la yema con el azúcar, batiendo con varillas.
Poner a fuego medio (vitro al 4), y remover hasta que espese (tardó unos 10 minutos).
Pasar a un bol, y tapar con film transparente, que quede en contacto con la crema, para que no forme costra.
La cantidad de almidón o fécula va a variar según las marcas, la cantidad es aproximada, puedes necesitar un poquito más, o un poquito menos.
Yo usé fécula de patata (la mitad de la que he puesto en la receta), y quedó muy clarita (espesa un poco más al enfriar), la próxima vez usaré las cantidades que he puesto en ingredientes,
y una vez fría,
Glaseado de yema
Preparar un almíbar, calentando al fuego el azúcar y el agua, hasta que el azúcar esté totalmente disuelto. Dejar enfriar.
Echar en el vaso de la batidora la yema, el azúcar, la fécula y el colorante, y batir con varillas hasta obtener una crema.
Yo usé colorante amarillo en polvo, el que se usa para las paellas, y colorante rojo en gel, ambos de hacendado. Empieza por poquita cantidad, hasta obtener un naranja vivo.
Añadir el almíbar, ya a temperatura ambiente, poco a poco, y continuar batiendo.
Pasar a un cazo y calentar a fuego medio (vitro al 4) unos minutos, hasta que empiece a espesar.
Hojaldre
Hay varias marcas de hojaldre sin gluten, pero el que más me gusta es el de Adpan. Lo venden en Alcampo, y supongo que también en otros supermercados.
Contiene maíz y azúcar, pero no tiene gluten, lácteos, huevo ni frutos secos,
Cortar la plancha en 8 porciones,
y hornear a 170ºC durante 25 minutos, con algo de peso encima, una bandeja o un molde de horno.
Los de la foto los pinché con un tenedor, no les puse peso, y no funcionó muy bien, se inflaron bastante. 😊
Pero no pasa nada, queda igual de rico, sólo que más difícil de comer, porque queda muy alto.

Montaje
Una vez se han enfriado todas las elaboraciones, vamos a montar nuestras tortas locas triangulares. 😊
Poner uno de los triángulos como base.
Como las porciones serán un poco diferentes, poner los más grandes abajo, y dejar los más pequeños para arriba.
Cubrir con crema pastelera, usando una manga o una cuchara,
colocar otro triángulo encima, cubrir con el glaseado de yema, y colocar media guinda encima,
En realidad, las tortas locas llevan una capa más, una glasa de azúcar por encima, como la de los donuts.
Pero me pareció que ya llevaba suficiente azúcar. 😊
Si se la quieres poner, la proporción sería la mitad de agua que de azúcar, y calentar un poco hasta que adquiera un color blanco suave.
Se deja enfriar, y se añade sobre el glaseado de yema.
Es un postre para comer en el momento, especialmente si usamos hojaldre sin gluten comercial (no sé cuál será el resultado con hojaldre casero).
Al día siguiente sigue estando bueno, pero el hojaldre estará más duro, y menos crujiente.
Lo que hice fue preparar la crema pastelera y el glaseado de yema, y hornear sólo la mitad del hojaldre (4 triángulos).
Las cremas se mantienen bien en el frigo, y al día siguiente horneas los otros 4 triángulos, y tendrás otras dos tortas locas recién hechas.
Podrás ver las recetas nuevas que publique suscribiéndote al blog (pincha en SUSCRIBIRSE arriba a la izquierda). Eso sí, por exigencias del programa, tendrás que demostrar que no eres un robot y quieres recibir mis recetas. 😊
Es muy sencillo, cuando pinches en SUSCRIBIRSE, tendrás que seguir estos pasos:
Siento todo este lío, pero lo pone el programa, no lo puedo quitar.
También puedes seguirme en redes sociales,
Si me escribes un comentario en español, inglés, francés o italiano, te responderé en tu idioma.
Comentarios
Publicar un comentario
me encantaría saber si has hecho la receta, y si has hecho cambios, para que aprendamos todos.