Hoy te traigo otra receta de baguettes crujientes, esta vez usando el agua de cocción de alubias negras.
No tenía ni idea del color que iban a coger los panes, pero la verdad es que, además de quedar crujientes y muy sabrosos, la miga ha quedado de un color muy bonito, como de pan integral, cuando en realidad es pan "blanco". 😊
Si te da cosa por el sabor, puedes probar a poner mitad agua, mitad agua de cocción, por si no te gusta el sabor, aunque a mí me ha gustado, no se nota apenas, y le da un saborcillo rico.

Había cocido alubias negras para hacer chile con carne (algún día subiré la receta); si alguna vez las has cocido tú, habrás visto que el agua queda negra negra. Y como iba a hacer pan al día siguiente, pensé utilizarla.
Este agua de cocción debe tener muchas propiedades de las alubias, y pienso que también una parte de proteína, que siempre solemos añadir a los panes sin gluten para darles fuerza.
Por si acaso, no me atreví a poner sólo el agua de las alubias, y añadí también gelatina, como he hecho en otras ocasiones. Si eres vegano, o no tienes gelatina, la puedes sustituir por proteína aislada de soja o guisante, tienes las cantidades debajo de la tabla de ingredientes.
para 8 baguettes
1 tsp = cucharadita (5 ml) / 1 tbs = cucharada (15 ml)
🛒
- 256 g mix para pan crujiente YoSoySin
- 10 g (1 ¾ tsp) sal
- 2 g (½ tsp) levadura seca
- 4 g (1 tsp) levadura de repostería
- 11 g gelatina1
- 3 ¼ tsp si es gelatina en polvo, o
- 6 ½ láminas si es gelatina en láminas
- 400 ml agua de cocción de alubias negras
- 11 ml sirope de agave
- 256 g mix para pan crujiente YoSoySin
- 10 g (3 tsp) xantana
- 19 ml aceite de oliva
calorías por baguette: 169 kcal
1 Para una versión vegana (o si no tienes gelatina), se puede sustituir por 20 g de proteína aislada de guisante o de soja.
Preparación
Hidratar la gelatina con un poco del agua (fría) de la receta, unos 20-30 ml, durante 5 min.
- Si la gelatina es en polvo, calentarla a fuego lento hasta que se disuelva.
- Si es en láminas, calentar parte del agua de la receta, añadir las láminas hidratadas y escurridas, y remover hasta que se disuelva.
Superpoolish
(técnica aprendida de Rebeca Pérez, del blog El pan de Rebe)
Mezclar la mitad de las harinas (256 g aprox.) con la sal, levadura seca y levadura de repostería.
Añadir el agua con la gelatina (en caso de usar proteína aislada, añadir a los secos) y el sirope de agave.
Tapar con un film, y dejar 24 horas a temperatura ambiente.
Así estaba a las 2 horas y media,
Y pasadas 24 horas,
En este vídeo puedes ver bien la textura,
Masa
Pasadas las 24 horas, añadir el resto de harinas, y amasar 10 min.
Añadir la xantana disuelta en aceite, y amasar 3 min.
Fermentación
Formar una bola, pasar a un bol, tapar con film, y dejar reposar 20 min a temperatura ambiente.
Meter al frigo 12-24 horas. Así nos queda,
Formado y horneado
Formar los bollitos con las manos enaceitadas, meter en la "caja fermentadora" (o en un sitio cálido y a ser posible con vapor), y dejar fermentar de nuevo una hora.
Aquí tienes un paso a paso de cómo formar y fermentar las baguettes (pincha en la imagen),
Hacer greña y pulverizar con agua.
Horno precalentado a 210ºC, calor arriba y abajo.
Al meter los bollitos, generar vapor, cambiar a calor sólo abajo, y hornear 10 min.
Cambiar a calor arriba y abajo, 190ºC, 35 min.
Para que queden extra crujientes, podéis usar el truquito de mi amiga Marisa Famalap, del blog cocina fácil sin gluten: una vez fríos, volver a meterlos al horno a 190ºC con ventilador, unos 8-10 minutos.
Se conservan bien varios días en una bolsa cerrada a temperatura ambiente. Recuperan el crujiente en la tostadora.
Los que no te vayas a comer en unos 3-4 días, es mejor partirlos por la mitad una vez fríos, y congelarlos en bolsas cerradas.
Se pueden descongelar el día antes de usar en el frigo, o directamente en la tostadora si no te acordaste de sacarlos.
Quedan genial.
Podrás ver las recetas nuevas que publique suscribiéndote al blog (pincha en SUSCRIBIRSE arriba a la izquierda). Eso sí, por exigencias del programa, tendrás que demostrar que no eres un robot y quieres recibir mis recetas. 😊
También puedes seguirme en redes sociales,
Comentarios
Publicar un comentario
me encantaría saber si has hecho la receta, y si has hecho cambios, para que aprendamos todos.